La Fundación Mutua Madrileña, con el objetivo de apoyar la labor de las ONG (fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro), concede diversos tipos de ayudas económicas para el desarrollo de sus programas, tanto en España como en países en vías de desarrollo.
Los proyectos seleccionados en la XIII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social lanzada en 2024, se encuentran en ejecución en 2025.
Los 35 proyectos –seleccionados de entre los cerca de 700 que se presentaron- se enmarcan en las seis categorías establecidas en la convocatoria: apoyo a personas con discapacidad, iniciativas para luchar contra la violencia de género y la trata, ayuda a la infancia con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión, integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, ayuda a personas mayores y personas sin hogar y cooperación al desarrollo.
La evaluación de los proyectos presentados se ha realizado teniendo en cuenta el potencial de mejora de las necesidades del colectivo beneficiario del proyecto, la viabilidad técnica, económica y de gestión del proyecto y sus posibilidades de continuidad en el futuro. Todas las ONG debían tener sus cuentas auditadas y en la valoración se ha tenido en cuenta que estén acreditadas por la Fundación Lealtad.
La entidad ofrecerá formación específica e itinerarios individualizados de inserción laboral a personas con discapacidad intelectual. El objetivo es conocer los intereses de los usuarios y encontrar puestos que se adapten a sus capacidades.
Gracias a esta ayuda, la entidad proporcionará sesiones de terapia y apoyo psicológico a personas que se enfrentan por primera vez a una lesión medular. Además, la entidad ofrecerá sesiones de orientación y talleres a las familias.
Adquisición de una furgoneta para adaptarla a las necesidades de las personas con discapacidad física a las que atiende y proporcionarles un servicio de transporte para fomentar su independencia y su autonomía.
A través de esta ayuda, la entidad adquirirá un vehículo que posibilite el traslado de las personas con discapacidad intelectual para la realización de actividades que favorezcan su integración, de acuerdo a sus inquietudes.
El objetivo de este proyecto es sustituir el mobiliario de sus viviendas con apoyo para que los usuarios disfruten de un hogar más confortable que les genere bienestar y mejore su calidad de vida.
La entidad impulsará el desarrollo profesional e inclusión social de las personas con discapacidad en el ámbito rural, a través de un Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS).
La entidad ofrecerá formación e itinerarios específicos en la recuperación de aparatos eléctricos para fomentar la economía circular y el empleo verde y mejorar las capacidades laborales de los jóvenes a los que atiende.
El proyecto se centra en ofrecer competencias laborales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad y apoyarles con la obtención del permiso de conducir para mejorar su acceso al mercado laboral.
El proyecto se centra en ofrecer competencias laborales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad y apoyarles con la obtención del permiso de conducir para mejorar su acceso al mercado laboral.
La financiación de este proyecto se invertirá en facilitar el acceso al mundo laboral para jóvenes en riesgo de exclusión a través de formación, charlas y sesiones grupales para que adquieran competencias digitales y medioambientales.
Se trata de un programa que ofrece apoyo, asistencia y orientación a jóvenes en riesgo de exclusión de Sevilla para favorecer sus posibilidades de emancipación a través de empleos estables.
Gracias a este proyecto las mujeres que lo requieran, así como sus hijas e hijos, recibirán asistencia integral para mejorar su bienestar emocional a través de atención inmediata y asistencia social, psicológica y legal.
La entidad ofrecerá atención individualizada y orientación a las mujeres usuarias para favorecer su acceso al mercado laboral a la vez que reciben atención psicológica.
La entidad ofrecerá acompañamiento a las víctimas de violencia en la recuperación de su dignidad y autoestima para mejorar su integración en la sociedad.
La entidad ofrecerá a las mujeres víctimas de trata con problemas de adicción un recurso residencial donde puedan rehabilitarse y comenzar su proceso de reinserción social.
El proyecto ofrecerá terapia y recuperación para victimas de trata con fines de explotación sexual a través de la expresión artística, apoyo psicológico y formaciones específicas.
A través de esta ayuda la entidad financiará el carnet de conducir a mujer víctimas de violencia de género para contribuir a que ganen seguridad en si mismas y tener más independencia.
Este programa ofrece orientación y apoyo a menores de centros públicos de Galicia y a sus familias para prevenir situaciones de exclusión y riesgo. El objetivo es mejorar los procesos de aprendizaje y rendimiento académico.
La financiación de este programa posibilitará apoyar a menores y jóvenes con problemas de salud mental a través de intervenciones terapéuticas, sesiones grupales y jornadas y formaciones de sensibilización.
La ayuda se destinará al programa que la entidad tiene para que los menores vulnerables que atienden tengas las mismas oportunidades de acceso a actividades educativas y extraescolares que otros niños de su edad.
Gracias a este proyecto se garantizará el acceso de los menores de zonas rurales de Madrid y alrededores a conocimientos de robótica y tecnología.
La entidad acercará a menores en el sistema de protección o en situación de desamparo a sus familias a través de su programa de acompañamiento familiar.
Programa orientado a la recuperación de zonas comunes de un colegio para mejorar los espacios de juego y a la adquisición de material pedagógico.
El objetivo principal del proyecto es ofrecer a 300 menores camboyanos en riesgo severo de exclusión plazas de guardería y un hogar de acogida para facilitar su educación y mejorar su bienestar.
La entidad ofrecerá ayuda a los trabajadores las empresas ladrilleras de Pahasaur para cuidar de sus hijos y evitar así el trabajo infantil.
A través de esta ayuda, la entidad implantará un sistema de cría de pollos para mejorar la salud alimentaria de más de 1.000 alumnos del noreste de Haití que viven en condiciones de gran vulnerabilidad.
La financiación de este proyecto posibilitará a la entidad adquirir cinco vehículos moto-triciclo que tendrán una doble función: ambulancia y clínica móvil para reducir la tasa de morbilidad materno-infantil en Camerún.
La ayuda se destinará a la adquisición de kits de higiene y dignidad para apoyar a los menores desplazados en Gaza y a sus familias.
La financiación de este proyecto se destinará a la lucha contra la desnutrición infantil en Zambia a través de la adquisición de cocinas de ladrillo que se instalarán en 31 escuelas. Este proyecto permitirá ofrecer alimento a los menores a diario.
Esta ayuda se destinará a mejorar el bienestar físico y emocional de 100 personas mayores a través de cursos de cuidados personales e higiene que la entidad impartirá en distintas residencias gallegas.
Con sesiones de acompañamiento y escucha activa, la entidad persigue prevenir el deterioro cognitivo de las personas mayores a las que atiende. Además, en estas sesiones, se pone en valor sus vidas a través de una publicación de sus biografías.
La entidad podrá incrementar el número de personas mayores sin hogar a las que atiende, ofreciéndoles cubrir las necesidades básicas de higiene y alimentación, incluyendo un servicio de ducha y lavado de ropa para mejorar su bienestar.
La entidad empleará esta ayuda para ofrecer sesiones formativas en centros de día y residencias con el fin de incrementar los conocimientos básicos sobre las finanzas de las personas mayores madrileñas.
La entidad invertirá esta ayuda en la detección de personas mayores en situación de aislamiento y soledad de entornos rurales en Valencia, para ofrecerles acompañamiento emocional y apoyo en sus tareas cotidianas.