Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

En este video aparece a la derecha la psiquiatra Laura Rojas- Marcos para hablar sobre la salud mental y la gestión de temas como el miedo. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

En su discurso destacan estos mensajes:

  • Psicología Positiva: habló sobre la importancia de centrarse en lo que uno puede cambiar y controlar en la vida, en lugar de preocuparse por lo que no se puede cambiar. 
  • Pensamientos Recurrentes:  mencionó que las personas a veces se sienten atrapadas en pensamientos recurrentes y que es importante buscar diferentes formas de salir de esos pensamientos, como identificar una ventana en lugar de una puerta. 
  • Acompañamiento en Momentos Difíciles:  compartió su experiencia como terapeuta, destacando que el dolor y el sufrimiento pueden paliarse y que es importante aprender a aceptar lo que no se puede cambiar, como la pérdida de un ser querido. 
  • Superación del Miedo:  animó a las personas a enfrentar sus miedos diariamente, haciendo algo que les cueste trabajo o les intimide, para poder ser independientes y sentir la satisfacción de haber conseguido algo. 
  • Conexión con la Valentía:  sugirió hacerse la pregunta "¿En qué miedo descubriste que eras valiente?" para conectar con el coraje y la valentía, y destacó que la felicidad es la serenidad y la paz del alma. 
  • Confianza y Paz:  concluyó que la serenidad acompañada de la confianza ayuda a vivir en paz y en calma.

: Entrenar nuestra mente para ser más felices

La psicóloga clínica Laura Rojas-Marcos nos introduce en el emocionante universo de la búsqueda de la felicidad y nos enseña a trabajar para superar nuestros miedos.

La Fundación Mutua Madrileña desarrolla “El arte de crear”, una serie de entrevistas divulgativas con renombrados expertos de distintos ámbitos del conocimiento que aborda ya su segunda temporada sobre la salud y el bienestar.

Fecha: 29-04-2024

Buscando...

Buscador

Para buscar debe rellenar alguno de los campos de búsqueda

También te puede interesar...

  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la derecha la doctora Sari Arponen para hablar sobre alimentación y cómo mejorar nuestra microbiota. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Importancia de la Microbiota: Unknown Speaker explicó que la microbiota está compuesta por billones de microorganismos que cumplen funciones esenciales como protegernos de infecciones, ayudar en la digestión y mantener las barreras del cuerpo íntegras. 
    • Genes Microbianos: Unknown Speaker mencionó que la microbiota tiene entre 3 y 10 millones de genes microbianos, lo cual ayuda a cumplir muchas funciones importantes para la salud. 
    • Funciones de la Microbiota: Unknown Speaker destacó que la microbiota ayuda a digerir alimentos, proteger contra tóxicos y metales pesados, y fabricar vitaminas, subrayando la importancia de mantener una buena salud de la microbiota. 
    • Probióticos: Unknown Speaker explicó que los probióticos son microorganismos vivos que, en dosis adecuadas, producen efectos beneficiosos en la salud de las personas y animales, mencionando bacterias como lactobacilos y bifidobacterias. 
    • Prebióticos: Unknown Speaker aclaró que los prebióticos son la comida de los probióticos y nuestras propias bacterias, y que una alimentación saludable y actividad física son esenciales para mantener una buena microbiota. 
    • Estilo de Vida Saludable: Unknown Speaker enfatizó la importancia de evitar el sedentarismo, mantener una buena higiene oral, tener contacto con la naturaleza y controlar el estrés psicoemocional para una microbiota saludable. 
    • Resumen de Estilo de Vida: Unknown Speaker resumió que tener un estilo de vida saludable es beneficioso para la microbiota.
  • En el plató se ve a dos mujeres sentadas en frente la una de la otra. A la derecha Nuria Roure, psicóloga especializada en sueño, y a la izquierda la entrevistadora.

    Durante su charla analizan cómo mejorar los hábitos de sueño:

    • Funciones del Sueño: El equipo discutió las funciones del sueño, destacando su papel en la reparación física y psicológica del cuerpo. Se mencionó la importancia de la adenosina en la generación de la sensación de sueño. 
    • Reparación Física: Se explicó que durante el sueño se reparan huesos, músculos, sistemas digestivo y respiratorio, órganos y células. Este proceso es esencial para el bienestar físico. 
    • Reparación Psicológica: El equipo mencionó que el sueño también ayuda en la recuperación de la memoria, la capacidad de atención, la resolución de problemas, la creatividad y la innovación. 
    • Fabricación del Sueño: Se discutió que la adenosina necesita 16 horas para acumularse en el cerebro y generar la presión de sueño necesaria para dormir bien por la noche. 
    • Evaluación del Sueño: El equipo sugirió tres preguntas para evaluar la calidad del sueño: cómo se siente uno al despertar, cómo se mantiene la energía durante el día y cómo se llega al final del día. 
    • Energía Diaria: Se destacó la importancia de tener suficiente energía durante el día y no sentirse cansado, así como llegar al final del día con suficiente energía. 
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la derecha el psicólogo, Jose Antonio Luengo, para hablar de cómo acompañar a nuestros hijos desde los 12 a los 17 años. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    • Autoregulación Infantil: Los participantes discuten la importancia de que los niños aprendan a autorregularse, reconociendo sus errores y pidiendo perdón cuando sea necesario. 
    • Empatía y Perdón: Los participantes destacan que la capacidad de perdonar y pedir perdón es fundamental para un futuro mejor, promoviendo la independencia, autonomía y empatía activa.

Últimos vídeos