Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

En este video aparece a la derecha la doctora Sari Arponen para hablar sobre alimentación y cómo mejorar nuestra microbiota. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

En su discurso destacan estos mensajes:

  • Importancia de la Microbiota: Unknown Speaker explicó que la microbiota está compuesta por billones de microorganismos que cumplen funciones esenciales como protegernos de infecciones, ayudar en la digestión y mantener las barreras del cuerpo íntegras. 
  • Genes Microbianos: Unknown Speaker mencionó que la microbiota tiene entre 3 y 10 millones de genes microbianos, lo cual ayuda a cumplir muchas funciones importantes para la salud. 
  • Funciones de la Microbiota: Unknown Speaker destacó que la microbiota ayuda a digerir alimentos, proteger contra tóxicos y metales pesados, y fabricar vitaminas, subrayando la importancia de mantener una buena salud de la microbiota. 
  • Probióticos: Unknown Speaker explicó que los probióticos son microorganismos vivos que, en dosis adecuadas, producen efectos beneficiosos en la salud de las personas y animales, mencionando bacterias como lactobacilos y bifidobacterias. 
  • Prebióticos: Unknown Speaker aclaró que los prebióticos son la comida de los probióticos y nuestras propias bacterias, y que una alimentación saludable y actividad física son esenciales para mantener una buena microbiota. 
  • Estilo de Vida Saludable: Unknown Speaker enfatizó la importancia de evitar el sedentarismo, mantener una buena higiene oral, tener contacto con la naturaleza y controlar el estrés psicoemocional para una microbiota saludable. 
  • Resumen de Estilo de Vida: Unknown Speaker resumió que tener un estilo de vida saludable es beneficioso para la microbiota.

: El poder de la microbiota para vivir mejor

La biomédica Sari Arponen explica cómo tu salud depende de los billones de microorganismos que habitan en tu cuerpo.

La Fundación Mutua Madrileña desarrolla “El arte de crear”, una serie de entrevistas divulgativas con renombrados expertos de distintos ámbitos del conocimiento que aborda ya su segunda temporada sobre la salud y el bienestar.

Fecha: 31-01-2024

Buscando...

Buscador

Para buscar debe rellenar alguno de los campos de búsqueda

También te puede interesar...

  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el psiquiatra Celso Arango Mario analiza las claves de la salud mental después de la pandemia. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Impacto de la Pandemia en la Salud Mental: Cómo la pandemia ha llevado a un aumento significativo de los trastornos mentales, especialmente entre los niños y adolescentes. Se mencionó que España no ha priorizado históricamente la salud mental, con un gasto sanitario en salud mental del 5,5%, por debajo de la media europea del 7,2%. 
    • Déficit en Programas Asistenciales: Celso destaca el déficit en el desarrollo de programas asistenciales y profesionales para el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos mentales. Se mencionó que en agosto de 2021 se aprobó la especialidad de psiquiatría de la infancia y la adolescencia en España, que ya existía en la mayoría de los países europeos. 
    • Prevención de Trastornos Mentales: la importancia de la prevención de los trastornos mentales, mencionando que se pueden prevenir disminuyendo los factores de riesgo y detectándolos tempranamente para mejorar el pronóstico. 
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el doctor Mario Alonso Puig que aborda las claves para gestionar nuestra salud mental. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Descripción del Burnout: Mario describe el burnout como una situación en la que una persona experimenta agotamiento físico, mala salud, insomnio, irritabilidad, tendencia al aislamiento, falta de ilusión y compromiso, y desconexión con la vida.
    • Soluciones para el Burnout: Explica que el burnout se puede solucionar a nivel individual, colectivo y estructural. A nivel individual, la persona debe tomarse en serio el cuidado del cuerpo, la mente y la dimensión anímica. 
    • Amenazas y Burnout: Mario menciona que cuando una persona se siente amenazada por el juicio o el miedo a ser despedida, se favorece el burnout. Es importante ser conscientes de esto a nivel colectivo.
    • Cambio de Estructuras: Sugiere que para cambiar las estructuras que favorecen el burnout, es necesario comenzar a conversar sobre el tema y tomar responsabilidad individual para hacer cambios.
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el psicóloga Silvia Congost habla sobre cómo gestionar nuestro yo y el autonocimiento. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Importancia de la Compasión: Silvia habla sobre la importancia de la compasión como un valor humano esencial. Se mencionó que la compasión va más allá de la empatía, ya que implica la necesidad de hacer algo para aliviar el dolor ajeno. 
    • Autocompasión y Autocuidado: Destaca la importancia de la autocompasión y el autocuidado. Se destacó la necesidad de detenerse, escuchar al cuerpo y hacer cambios en la vida para protegerse y estar mejor. 

Últimos vídeos