Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

En este video aparece a la izquierda la psicóloga Ana Asensio aborda el autocuidado. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

En su discurso destacan estos mensajes:

  • El Poder del Abrazo: El equipo discutió sobre el poder del abrazo y cómo un abrazo de corazón a corazón puede generar cambios químicos en el cerebro, similares a los efectos de un antidepresivo. Se mencionó que un abrazo de 20 segundos puede ser uno de los mejores antidepresivos. 
  • Manejo de Pensamientos Negativos: Se habló sobre la importancia de manejar los pensamientos negativos y cómo evitar caer en la "rueda de hámster" de pensamientos repetitivos. Se sugirió practicar técnicas de presencia plena para reducir el nivel de pensamientos y permitir que el cerebro descanse.
  • reducir el nivel de pensamientos y permitir que el cerebro descanse.
  • Agradecimiento Diario: Se destacó la importancia de agradecer al menos una cosa al día para contrarrestar los efectos de los pensamientos negativos. Se mencionó que por cada queja es necesario hacer ocho agradecimientos para equilibrar la química cerebral. 
  • Poder de la Sonrisa: Se discutió cómo la sonrisa tiene un poder significativo y puede hacer que las personas parezcan más atractivas. Además, se mencionó que los músculos faciales están relacionados con la amígdala, lo que ayuda a relajar el centro de emociones instintivas y primitivas. 
  • Importancia de la Respiración: Se mencionó que la respiración puede equilibrar la química cerebral y cambiar las ondas cerebrales del estrés a la calma. Se sugirió escuchar con una oreja adentro y otra afuera para entender mejor la comunicación. 

: Aprende a desconectar tu mente tras un día de estrés

La psicóloga y doctora en Neurociencia, Ana Asensio nos descube cómo un abrazo largo puede ser tan potente como un antidepresivo y nos ofrece una receta a nuestro alcance para ser más feliz.

Fecha: 10-07-2023

Buscando...

Buscador

Para buscar debe rellenar alguno de los campos de búsqueda

También te puede interesar...

  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el psiquiatra Celso Arango Mario analiza las claves de la salud mental después de la pandemia. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Impacto de la Pandemia en la Salud Mental: Cómo la pandemia ha llevado a un aumento significativo de los trastornos mentales, especialmente entre los niños y adolescentes. Se mencionó que España no ha priorizado históricamente la salud mental, con un gasto sanitario en salud mental del 5,5%, por debajo de la media europea del 7,2%. 
    • Déficit en Programas Asistenciales: Celso destaca el déficit en el desarrollo de programas asistenciales y profesionales para el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos mentales. Se mencionó que en agosto de 2021 se aprobó la especialidad de psiquiatría de la infancia y la adolescencia en España, que ya existía en la mayoría de los países europeos. 
    • Prevención de Trastornos Mentales: la importancia de la prevención de los trastornos mentales, mencionando que se pueden prevenir disminuyendo los factores de riesgo y detectándolos tempranamente para mejorar el pronóstico. 
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el doctor Mario Alonso Puig que aborda las claves para gestionar nuestra salud mental. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Descripción del Burnout: Mario describe el burnout como una situación en la que una persona experimenta agotamiento físico, mala salud, insomnio, irritabilidad, tendencia al aislamiento, falta de ilusión y compromiso, y desconexión con la vida.
    • Soluciones para el Burnout: Explica que el burnout se puede solucionar a nivel individual, colectivo y estructural. A nivel individual, la persona debe tomarse en serio el cuidado del cuerpo, la mente y la dimensión anímica. 
    • Amenazas y Burnout: Mario menciona que cuando una persona se siente amenazada por el juicio o el miedo a ser despedida, se favorece el burnout. Es importante ser conscientes de esto a nivel colectivo.
    • Cambio de Estructuras: Sugiere que para cambiar las estructuras que favorecen el burnout, es necesario comenzar a conversar sobre el tema y tomar responsabilidad individual para hacer cambios.
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el psicóloga Silvia Congost habla sobre cómo gestionar nuestro yo y el autonocimiento. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Importancia de la Compasión: Silvia habla sobre la importancia de la compasión como un valor humano esencial. Se mencionó que la compasión va más allá de la empatía, ya que implica la necesidad de hacer algo para aliviar el dolor ajeno. 
    • Autocompasión y Autocuidado: Destaca la importancia de la autocompasión y el autocuidado. Se destacó la necesidad de detenerse, escuchar al cuerpo y hacer cambios en la vida para protegerse y estar mejor. 

Últimos vídeos