Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

En este video aparece a la izquierda el cardiólogo Valentín Fuster diferentes ámbitos de la salud como el cuidado general de cada uno, la deshumnización de la medicina o enfermedades como la cardiaca a la que él denomina “silenciosa”. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

En su discurso destacan estos mensajes:

  • Cultura de la Salud: Fuster destaca la importancia de crear una cultura de salud, señalando que la obesidad y la diabetes aumentarán significativamente en el futuro si no se prioriza la salud en nuestras vidas. 
  • Enfermedad Silenciosa: Valentín Fuster plantea que las enfermedades cardiovasculares son silenciosas y progresan hasta que ocurre un evento grave, como un infarto o muerte súbita, y enfatizó la necesidad de una mayor conciencia sobre la salud. 
  • Prioridad de la Salud: Fuster plantea la pregunta sobre si la salud es una prioridad para cada individuo, destacando la importancia de educar a los jóvenes, especialmente a los médicos, sobre la empatía humana en lugar de centrarse únicamente en la tecnología. 
  • Deshumanización de la Medicina: Fuster señaló que la tecnología avanza rápidamente y está deshumanizando la relación médico-paciente, lo que afecta el diagnóstico y tratamiento. También mencionó que la medicina fuera del hospital, en el domicilio del enfermo, podría humanizar nuevamente la atención médica. 

: ¿Cómo podemos vivir más y mejor?

El cardiólogo Valentín Fuster comparte con nosotros las claves para que podamos vivir mejor y cumplir años de manera saludable.

Fecha: 01-10-2023

Buscando...

Buscador

Para buscar debe rellenar alguno de los campos de búsqueda

También te puede interesar...

  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el doctor Mario Alonso Puig que aborda las claves para gestionar nuestra salud mental. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Descripción del Burnout: Mario describe el burnout como una situación en la que una persona experimenta agotamiento físico, mala salud, insomnio, irritabilidad, tendencia al aislamiento, falta de ilusión y compromiso, y desconexión con la vida.
    • Soluciones para el Burnout: Explica que el burnout se puede solucionar a nivel individual, colectivo y estructural. A nivel individual, la persona debe tomarse en serio el cuidado del cuerpo, la mente y la dimensión anímica. 
    • Amenazas y Burnout: Mario menciona que cuando una persona se siente amenazada por el juicio o el miedo a ser despedida, se favorece el burnout. Es importante ser conscientes de esto a nivel colectivo.
    • Cambio de Estructuras: Sugiere que para cambiar las estructuras que favorecen el burnout, es necesario comenzar a conversar sobre el tema y tomar responsabilidad individual para hacer cambios.
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el oncólogo Javier Cortés aborda los retos de los tratamientos oncológicos, así como la prevención del cáncer. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Avances en el Tratamiento del Cáncer: Cortés destaca los avances en el tratamiento del cáncer, mencionando la capacidad de desescalar tratamientos agresivos como la quimioterapia sin comprometer la curación. También mencionó cuatro aspectos clave: el mayor conocimiento de la biología molecular del cáncer, la inmunoterapia, los inmunoconjugados y la biopsia líquida. 
    • Biología Molecular del Cáncer: explica que el conocimiento de la biología molecular del cáncer ha permitido identificar tumores con características específicas y desarrollar tratamientos dirigidos con menos efectos secundarios y mayor eficacia. 
    • Inmunoterapia: Cortés describe la inmunoterapia como uno de los avances más importantes de los últimos 5 a 10 años, destacando su capacidad para ayudar a las defensas del cuerpo a reconocer y atacar tumores, ya sea sola o en combinación con la quimioterapia.
    • Inmunoconjugados: habla sobre los inmunoconjugados, fármacos que combinan un anticuerpo, un fármaco de quimioterapia y una molécula que los une, permitiendo un tratamiento dirigido y eficaz contra las células tumorales. 
    • Resultados en Cáncer de Mama: Cortés mencionó que este año se han visto resultados espectaculares en el tratamiento del cáncer de mama gracias a los inmunoconjugados, destacando la actividad dirigida y eficaz de estos fármacos. 
    • Biopsia Líquida y Big Data: destacó la importancia de la biopsia líquida y el Big Data en la detección temprana del cáncer, mencionando cómo una muestra de sangre puede revelar la reaparición del cáncer o sus características específicas, lo que antes parecía ciencia ficción. 
    • Diagnóstico Temprano del Cáncer: Cortés se muestra optimista sobre el futuro de la detección temprana del cáncer, afirmando que ya somos capaces de diagnosticar el cáncer antes de que sea visible, lo que traerá muchas alegrías en el futuro. 
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el psiquiatra Celso Arango Mario analiza las claves de la salud mental después de la pandemia. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Impacto de la Pandemia en la Salud Mental: Cómo la pandemia ha llevado a un aumento significativo de los trastornos mentales, especialmente entre los niños y adolescentes. Se mencionó que España no ha priorizado históricamente la salud mental, con un gasto sanitario en salud mental del 5,5%, por debajo de la media europea del 7,2%. 
    • Déficit en Programas Asistenciales: Celso destaca el déficit en el desarrollo de programas asistenciales y profesionales para el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos mentales. Se mencionó que en agosto de 2021 se aprobó la especialidad de psiquiatría de la infancia y la adolescencia en España, que ya existía en la mayoría de los países europeos. 
    • Prevención de Trastornos Mentales: la importancia de la prevención de los trastornos mentales, mencionando que se pueden prevenir disminuyendo los factores de riesgo y detectándolos tempranamente para mejorar el pronóstico. 

Últimos vídeos