Ciclo de conferencias sobre Historia de España, en colaboración con la Real Academia de la Historia

La Fundación Mutua Madrileña reanudó su ciclo de conferencias sobre Historia de España: “La Historia pintada”, coordinado por José Luis Díez, académico de la Real Academia de la Historia, José Luis Díez.

Aunque la Pintura de Historia se consolidó como género artístico con personalidad propia en el siglo XIX, las interpretaciones artísticas de los distintos episodios históricos que tuvieron una especial relevancia a la largo de los siglos pueden rastrearse desde la Antigüedad, intuyéndose siempre tras ellas los motivos políticos y sociales que los generaron. En el caso español, sobre todo durante los últimos reinados de la Casa de Austria, los lienzos de argumento histórico sirvieron de elocuente crónica o eficaz propaganda simbólica del poder regio, dejando algunas de las obras maestras absolutas de la pintura española de ese periodo.

Será en el siglo XIX cuando la Pintura de Historia se definirá con características propias en toda Europa como género fomentado desde las instancias oficiales, utilizado como vehículo ideológico de la construcción de la identidad nacional, dando imagen y rostro creíbles a los protagonistas de un pasado más o menos lejano y más o menos glorioso, legándonos algunos de los iconos visuales de la Historia de España, que han quedado indeleblemente anclados en nuestra memoria colectiva.

Hora: 19.00h   

Auditorio Mutua Madrileña. Paseo de Eduardo Dato, 20 - 28010 Madrid.    

         

“La Historia pintada” - Parte II - En esta segunda parte del ciclo, se abordó la Pintura de Historia como género con identidad y características propias, triunfante en los ambientes oficiales durante el siglo XIX en España. Abordado desde análisis transversales e incluso de género, además de analizar su protagonismo en los grandes proyectos decorativos que configuraron las nuevas instituciones políticas del Estado.

        

- Miércoles 16 de octubre - "Escribir la historia y pintar la política en el siglo XIX".

Carlos Reyero. Historiador del Arte. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Esta conferencia está disponible en nuestro canal de vídeos CANAL FMM

     

- Lunes 21 de octubre - "La pintura de historia en las instituciones del Estado: el Congreso y el Senado".

Carlos G. Navarro. Doctor en Historia del Arte. Conservador de pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado.

Esta conferencia está disponible en nuestro canal de vídeos CANAL FMM

    

- Lunes 28 de octubre- "Caídas en desgracia: reinas y heroínas españolas en la pintura de historia".

José Luis Díez. Académico de número de la Real Academia de la Historia.

Esta conferencia está disponible en nuestro canal de vídeos CANAL FMM

    

Si desea consultar todos nuestros ciclos de conferencias, puede acceder a ellos haciendo clic en  Conferencias