Museo
Desde hace años Fundación Mutua Madrileña colabora con el Museo Arqueológico Nacional para acercar la historia a la sociedad en general. Un acuerdo que permite a los mutualistas poder visitar el museo de forma gratuita junto con un acompañante, simplemente presentando la tarjeta SOY y su DNI en la taquilla del museo. La fundación programa a lo largo del año visitas guiadas, dirigidas a adultos, con diferentes recorridos temáticos. Además, nuestros mutualistas también pueden disfrutar de talleres y visitas familiares en las que participan padres e hijos.
El objetivo principal del museo es ofrecer una interpretación rigurosa, atractiva, interesante y crítica de todos los objetos que conforman su colección y que pertenecieron principalmente a distintos pueblos asentados en la Península Ibérica y de diferentes países del Mediterráneo, desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna.
Un recorrido por sus salas nos llevará desde la Prehistoria y la Protohistoria a la Hispania romana, al mundo medieval y moderno y, desde allí, Oriente Próximo, Egipto y Grecia. Un inolvidable viaje al pasado en el que podremos admirar importantes obras maestras, como las Damas ibéricas de Elche y Baza, el "Monumento de Pozo Moro", la "Estela egipcia de Nebsumenu", la "Estatua del dios griego Apolo", la "Estatua de Livia" o las seis coronas visigodas del increíble "Tesoro de Guarrazar", uno de los muchos que aquí se conservan.
Por ser mutualista podrán participar en visitas guiadas, en exlcusiva para nuestros asegurados, a diferentes recorridos temáticos del museo. Y también podrán disfrutar con sus hijos de numerosos talleres familaires.
Exposición temporal: "Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia". La Naturaleza, piedra angular de la cultura griega antigua, nunca ha sido objeto de una exposición de esta envergadura en nuestro país. En ella se propone un paseo por su rico imaginario mítico, a través de las imágenes, con el apoyo de la voz de los textos clásicos. Permitirá desvelar el diálogo que establecieron los antiguos griegos con la naturaleza como lugar simbólico y de construcción social y preguntarnos sobre nuestra relación con ese espacio del que somos herederos. Transitaremos así desde los orígenes del cosmos y de la Tierra, a la domesticación del espacio de la naturaleza, necesario para el nacimiento de las ciudades y de la democracia. Abordaremos la importancia de la tríada mediterránea, trigo, vid y olivo, pero también del mar, ese vasto espacio repleto de peligros y oportunidades. Nos asomaremos también a esa naturaleza alterada que vio nacer seres híbridos o fue teatro de increíbles metamorfosis. Pasearemos por jardines y nos sumergiremos en el pequeño mundo de las pócimas y brebajes, para detenernos, en último lugar sobre las creencias en un Más Allá, imaginado como un lugar fértil y fecundo, donde Eros, fuerza primordial del mundo, es el impulso generador y eterno de la Naturaleza. Hasta el 30 de marzo.