Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

En este video aparece a la derecha la oncóloga Ana Lluc para hablar sobre cómo vemos loa avances en oncología y cómo debe ser la comunicación con el paciente. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

En su discurso destacan estos mensajes:

  • Importancia de la Biología del Cáncer: Los participantes discutieron la importancia de entender la biología del cáncer para determinar el pronóstico y el tratamiento adecuado. Se destacó que la biología de las células cancerosas es fundamental para guiar el tratamiento y que la comunicación con los pacientes es crucial para explicarles el proceso.
  • Avances en Tratamientos de Cáncer: Los participantes mencionaron los avances en los tratamientos de cáncer, destacando que hoy en día existen muchos fármacos dirigidos a alteraciones genómicas específicas del tumor, en contraste con la quimioterapia tradicional. El conocimiento del genoma ha permitido el desarrollo de fármacos más efectivos. 
  • Proceso de Diagnóstico y Tratamiento: Se discutió el proceso de diagnóstico y tratamiento del cáncer, enfatizando la importancia de estudiar las alteraciones del tumor para determinar el tratamiento adecuado. Los participantes mencionaron que siempre se estudia el tumor del paciente para identificar las alteraciones y decidir el tratamiento. 

: Hablar con el médico como terapia para el paciente con cáncer

La oncóloga Ana Lluch, coordinadora de investigación del INCLIVA, considera el diálogo con el enfermo como clave para afrontar mejor la enfermedad.

La Fundación Mutua Madrileña desarrolla “El arte de crear”, una serie de entrevistas divulgativas con renombrados expertos de distintos ámbitos del conocimiento que aborda ya su segunda temporada sobre la salud y el bienestar.

Fecha: 24-06-2024

Buscando...

Buscador

Para buscar debe rellenar alguno de los campos de búsqueda

También te puede interesar...

  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la derecha la psiquiatra Laura Rojas- Marcos para hablar sobre la salud mental y la gestión de temas como el miedo. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Psicología Positiva: habló sobre la importancia de centrarse en lo que uno puede cambiar y controlar en la vida, en lugar de preocuparse por lo que no se puede cambiar. 
    • Pensamientos Recurrentes:  mencionó que las personas a veces se sienten atrapadas en pensamientos recurrentes y que es importante buscar diferentes formas de salir de esos pensamientos, como identificar una ventana en lugar de una puerta. 
    • Acompañamiento en Momentos Difíciles:  compartió su experiencia como terapeuta, destacando que el dolor y el sufrimiento pueden paliarse y que es importante aprender a aceptar lo que no se puede cambiar, como la pérdida de un ser querido. 
    • Superación del Miedo:  animó a las personas a enfrentar sus miedos diariamente, haciendo algo que les cueste trabajo o les intimide, para poder ser independientes y sentir la satisfacción de haber conseguido algo. 
    • Conexión con la Valentía:  sugirió hacerse la pregunta "¿En qué miedo descubriste que eras valiente?" para conectar con el coraje y la valentía, y destacó que la felicidad es la serenidad y la paz del alma. 
    • Confianza y Paz:  concluyó que la serenidad acompañada de la confianza ayuda a vivir en paz y en calma.
  • En el plató se ve a dos mujeres sentadas en frente la una de la otra. A la derecha Nuria Roure, psicóloga especializada en sueño, y a la izquierda la entrevistadora.

    Durante su charla analizan cómo mejorar los hábitos de sueño:

    • Funciones del Sueño: El equipo discutió las funciones del sueño, destacando su papel en la reparación física y psicológica del cuerpo. Se mencionó la importancia de la adenosina en la generación de la sensación de sueño. 
    • Reparación Física: Se explicó que durante el sueño se reparan huesos, músculos, sistemas digestivo y respiratorio, órganos y células. Este proceso es esencial para el bienestar físico. 
    • Reparación Psicológica: El equipo mencionó que el sueño también ayuda en la recuperación de la memoria, la capacidad de atención, la resolución de problemas, la creatividad y la innovación. 
    • Fabricación del Sueño: Se discutió que la adenosina necesita 16 horas para acumularse en el cerebro y generar la presión de sueño necesaria para dormir bien por la noche. 
    • Evaluación del Sueño: El equipo sugirió tres preguntas para evaluar la calidad del sueño: cómo se siente uno al despertar, cómo se mantiene la energía durante el día y cómo se llega al final del día. 
    • Energía Diaria: Se destacó la importancia de tener suficiente energía durante el día y no sentirse cansado, así como llegar al final del día con suficiente energía. 
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la derecha el psicólogo, Jose Antonio Luengo, para hablar de cómo acompañar a nuestros hijos desde los 12 a los 17 años. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    • Autoregulación Infantil: Los participantes discuten la importancia de que los niños aprendan a autorregularse, reconociendo sus errores y pidiendo perdón cuando sea necesario. 
    • Empatía y Perdón: Los participantes destacan que la capacidad de perdonar y pedir perdón es fundamental para un futuro mejor, promoviendo la independencia, autonomía y empatía activa.

Últimos vídeos