Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

En este video aparece a la derecha el experto en educación física, Alberto Garcia Bataller para hablar sobre cómo gestionar nuestra salud física en el día a día. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

En su discurso destacan estos mensajes:

  • Beneficios del Ejercicio para Enfermos de Alzheimer y Demencia: El equipo discute cómo ciertos tipos de ejercicios pueden ralentizar y mejorar el proceso cognitivo en enfermos de Alzheimer y demencia. Se menciona que el ejercicio es una "polipíldora" que se ha buscado durante mucho tiempo y que están convenciendo a los médicos de su efectividad.
  • Recomendaciones para Iniciar Ejercicio: El equipo sugiere comenzar con 20-30 minutos de ejercicio tres días a la semana y aumentar gradualmente a una hora diaria si se disfruta. Se destacan los beneficios físicos, psicológicos y emocionales del ejercicio. 
  • Ventajas del Ejercicio: Se mencionan las múltiples ventajas del ejercicio, incluyendo menos dolores, mejor apetito, mayor diversión, felicidad y menor enfermedad. También se destaca la importancia de dedicar tiempo a uno mismo. 
  • Importancia del Entrenamiento de Fuerza: El equipo discute la importancia del entrenamiento de fuerza para la pérdida de peso y la salud en general. Se menciona que el músculo es un tejido metabólicamente activo que sigue quemando energía después del ejercicio. 
  • Equilibrio entre Fuerza y Trabajo Aeróbico: Se enfatiza la necesidad de equilibrar el entrenamiento de fuerza con el trabajo aeróbico para mantener la salud cardiovascular. Se menciona la importancia de bajar escaleras para aumentar la densidad mineral ósea. 
  • Asesoramiento Profesional en Ejercicio: El equipo recomienda ponerse en manos de un profesional para las primeras sesiones de ejercicio, especialmente si no se tiene experiencia previa. Se sugiere tener un entrenador que oriente sobre los ejercicios y la técnica adecuada. 
  • Seguimiento y Corrección en el Entrenamiento: Se sugiere ver al entrenador una vez al mes o cada seis semanas para correcciones y asesoramiento continuo. Se destaca la importancia de tener a alguien que asesore, especialmente para aquellos sin experiencia previa en deporte. 

: Hacer deporte, clave para la salud femenina

El profesor del INEF Alberto García desvela los secretos de una correcta preparación física con elementos diferenciados según nuestro momento vital.

La Fundación Mutua Madrileña desarrolla “El arte de crear”, una serie de entrevistas divulgativas con renombrados expertos de distintos ámbitos del conocimiento que aborda ya su segunda temporada sobre la salud y el bienestar.

Fecha: 27-05-2024

Buscando...

Buscador

Para buscar debe rellenar alguno de los campos de búsqueda

También te puede interesar...

  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la derecha la doctora Sari Arponen para hablar sobre alimentación y cómo mejorar nuestra microbiota. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Importancia de la Microbiota: Unknown Speaker explicó que la microbiota está compuesta por billones de microorganismos que cumplen funciones esenciales como protegernos de infecciones, ayudar en la digestión y mantener las barreras del cuerpo íntegras. 
    • Genes Microbianos: Unknown Speaker mencionó que la microbiota tiene entre 3 y 10 millones de genes microbianos, lo cual ayuda a cumplir muchas funciones importantes para la salud. 
    • Funciones de la Microbiota: Unknown Speaker destacó que la microbiota ayuda a digerir alimentos, proteger contra tóxicos y metales pesados, y fabricar vitaminas, subrayando la importancia de mantener una buena salud de la microbiota. 
    • Probióticos: Unknown Speaker explicó que los probióticos son microorganismos vivos que, en dosis adecuadas, producen efectos beneficiosos en la salud de las personas y animales, mencionando bacterias como lactobacilos y bifidobacterias. 
    • Prebióticos: Unknown Speaker aclaró que los prebióticos son la comida de los probióticos y nuestras propias bacterias, y que una alimentación saludable y actividad física son esenciales para mantener una buena microbiota. 
    • Estilo de Vida Saludable: Unknown Speaker enfatizó la importancia de evitar el sedentarismo, mantener una buena higiene oral, tener contacto con la naturaleza y controlar el estrés psicoemocional para una microbiota saludable. 
    • Resumen de Estilo de Vida: Unknown Speaker resumió que tener un estilo de vida saludable es beneficioso para la microbiota.
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la derecha la psiquiatra Laura Rojas- Marcos para hablar sobre la salud mental y la gestión de temas como el miedo. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Psicología Positiva: habló sobre la importancia de centrarse en lo que uno puede cambiar y controlar en la vida, en lugar de preocuparse por lo que no se puede cambiar. 
    • Pensamientos Recurrentes:  mencionó que las personas a veces se sienten atrapadas en pensamientos recurrentes y que es importante buscar diferentes formas de salir de esos pensamientos, como identificar una ventana en lugar de una puerta. 
    • Acompañamiento en Momentos Difíciles:  compartió su experiencia como terapeuta, destacando que el dolor y el sufrimiento pueden paliarse y que es importante aprender a aceptar lo que no se puede cambiar, como la pérdida de un ser querido. 
    • Superación del Miedo:  animó a las personas a enfrentar sus miedos diariamente, haciendo algo que les cueste trabajo o les intimide, para poder ser independientes y sentir la satisfacción de haber conseguido algo. 
    • Conexión con la Valentía:  sugirió hacerse la pregunta "¿En qué miedo descubriste que eras valiente?" para conectar con el coraje y la valentía, y destacó que la felicidad es la serenidad y la paz del alma. 
    • Confianza y Paz:  concluyó que la serenidad acompañada de la confianza ayuda a vivir en paz y en calma.
  • Este video forma parte del ciclo “El arte de crear salud y bienestar” en el que la Fundación Mutua busca, a través de expertos del mundo de la salud, abordar temas como la lucha con el alzheimer, el cancer, la mejora de la salud mental, la gestión del acoso escolar o la mejora del sueño, entre otros.

    En este video aparece a la izquierda el psicóloga Silvia Congost habla sobre cómo gestionar nuestro yo y el autonocimiento. A la izquierda de las imágenes, la entrevistadora.

    En su discurso destacan estos mensajes:

    • Importancia de la Compasión: Silvia habla sobre la importancia de la compasión como un valor humano esencial. Se mencionó que la compasión va más allá de la empatía, ya que implica la necesidad de hacer algo para aliviar el dolor ajeno. 
    • Autocompasión y Autocuidado: Destaca la importancia de la autocompasión y el autocuidado. Se destacó la necesidad de detenerse, escuchar al cuerpo y hacer cambios en la vida para protegerse y estar mejor. 

Últimos vídeos